Gestión de residuos
La generación de residuos es uno de los retos ambientales más complicados al que se enfrenta actualmente la sociedad. El abandono o la gestión inadecuada de los residuos produce impactos negativos en el entorno, provocando contaminación en el agua, el suelo y el aire, afectando a los ecosistemas y a la salud humana.
La
priorización de la prevención y la reducción, así como una buena gestión, permiten minimizar los residuos y convertirlos en recursos que contribuyan al ahorro de materias primas. Consiguiendo un efecto positivo sobre la conservación de los recursos naturales y los ecosistemas, y la sostenibilidad de nuestra actividad.
Gestión de recursos y Economía Circular
El modelo de la Economía Circular persigue invertir la pirámide actual de la gestión de residuos, maximizando las acciones de prevención y valorización de residuos (reducción,reutilización, reciclado y valorización energética). La certificación Residuo Cero se enmarca en la línea de actuaciones de la OCDE, PNUMA (Agenda 2030), G20, Unión Europea y España, en lo relativo a Economía Circular.
El certificado de AENOR Residuo Cero reconoce a aquellas organizaciones que priorizan la buena gestión y valorizan las distintas fracciones de residuos que generan, dentro del alcance definido, evitando su depósito en vertedero.
Este esquema no implica la no generación de residuos sino una gestión organizada que permita reducir su generación, prepararlos para ser reutilizados y/o transformar el residuo en materias primas, reintroduciéndolas en la cadena de valor.
Certificación AENOR Desperdicio Alimentario Cero
El desperdicio de alimentos es una problemática mundial que, además de consecuencias ambientales, sociales y económicas, tiene un gran componente ético, ya que el 9% de la población mundial padece hambre.
Así, las organizaciones y agentes pertenecientes a la cadena agroalimentaria necesitan poner en valor los programas que desarrollan para
prevenir y reducir el desperdicio de alimentos.
Gestión de recursos para evitar el desperdicio de alimentos
En respuesta a esta necesidad, dentro de su plataforma de confianza
"Combatir el Desperdicio Alimentario" AENOR ofrece la nueva solución
Certificación Desperdicio Alimentario Cero, que ayudará a las organizaciones a:
-
Transmitir confianza a clientes y consumidores sobre su compromiso y gestión del desperdicio de alimentos a través de una marca reconocida como la marca AENOR.
-
Cuantificar el desperdicio, establecer metas concretas para su prevención y minimización y evaluar la efectividad de su gestión, consiguiendo así aumentar la eficiencia de su sistema productivo y mejorar los costes.
- Alinear sus objetivos con las estrategias europeas de
economía circular.
-
Contribuir al cumplimiento de los ODS, como el ODS 12 "Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles", cuya tercera meta exige reducir a la mitad los residuos alimenticios mundiales per cápita a nivel minorista y de consumo, así como reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas productivas y de suministro en 2030.